Algunos no se acentúan, como: dar, dio, fue, fui, gas, luz, sal, vio, vez, entre otros.
Los que sí se acentúan (acento diacrítico) son, entre otros:
- Sí. Cuando es pronombre personal o adverbio afirmativo. Ejemplo: Sí, quiero / No estaba seguro de sí mismo.
- Si. Cuando es condicional. Ejemplo: Si terminas temprano el trabajo, iremos al cine.
- Sé. Verbo saber. Ejemplo: No sé dónde están las llaves.
- Se. Forme reflexiva. Ejemplo: No se debe abusar de la paciencia de los demás.
- Dé. Verbo dar. Ejemplo: Espero que Antonio le dé su dinero.
- De. Preposición. Ejemplo: Espero que Antonio tenga el dinero de José.
- Té. Infusión. Ejemplo: Esta tarde espero tomar té.
- Te. Pronombre. Ejemplo: No te puedo contra lo que pasó.
- Mi. Posesivo. Ejemplo: Ven a mi casa.
- Mí. Pronombre personal. Ejemplo: No había ninguna carta para mí.
- El. Artículo. Ejemplo: El pan es un alimento básico.
- Él. Pronombre. Ejemplo: Todo depende de él.
- Más. Cantidad. Ejemplo: Oyeron el discurso los que estaban más cerca del orador.
- Mas. Adversativa. Ejemplo: Pensó en irse, mas el apego a su casa le hizo desistir.