Diptongo (que pertenecen a la misma sílaba).
Se produce cuando en un mismo golpe de voz, es decir, en una sílaba se encuentran dos vocales (cerrada y abierta) juntas
- Aire
- Maitenes
- Caiga
- Causa
- Pausa
- Aullido
- Pleito
- Reine
- Empeine
- Deudor
- Euforia
- Europeo
- Mohicano
- Convoy
- Estoico
- Audacia
- Patria
- Diario
- Cual
- Cuadro
- Antigua
- Hierro
- Cielo
- Cuello
- Sitio
- Atención
- Residuo
- Ciudad
- Triunfo
- Viuda
- Ruina
- Jesuita
Existen tres formas de diptongo:
1. Abierta tónica + Débil átona.
Ejemplos: Vio-la Pia-no
2. Cerrada + Cerrada
Ejemplos: Huir Viu-da Ciu-dad
3. Abierta átona + Débil átona
Ejemplos: Au-ro-ra Cua-der-no
2. Abierta + Abierta
EL HIATO
Un hiato es la secuencia de dos vocales que se separan en sílabas distintas y que, por tanto, no forman diptongo. Esto ocurre al caer el acento en la sílaba débil, o al estar juntas dos vocales fuertes.
•
Existen dos formas de hiato
Existen dos formas de hiato
1.1. Cerrada tónica + abierta átona, o viceversa.
Ejemplos: Sa-lí- a Co-mí-a Rí-en
2. Abierta + Abierta
Ejemplos: A-é-re-o – Crá-ne-o
•
Cuando se produce hiato, y la débil está acentuada, lleva tilde.
Cuando se produce hiato, y la débil está acentuada, lleva tilde.