ESCRITURA
Escribir regularmente sobre tópicos de su propia elección conduce a los estudiantes a consultar fuentes de información, orales y escritas.
Evidentemente, en cada tipo de discurso pueden coexistir los elementos dinámicos ya mencionados.
1. Descripción. Se puede comparar con la elaboración de un dibujo o pintura de una escena, un personaje, una acción, una sensación o un estado psicológico. Por ejemplo, se utilizan adverbios de lugar como: detrás, cerca, atrás, a la derecha, próximo a, dentro de, lejos de.
- Descripción informativa: textos que realzan, por ejemplo, especificaciones técnicas, en manuales de botánica, geografía, zoología, entre muchos otros.
- Descripción persuasiva: evidenciar alguna contaminación para crear conciencia ecológica.
- Descripción literaria: una exposición poética.
2. Narración. Presenta una serie de hechos o sucesos situados en el tiempo, a través de una cadena temática o causal. Se utilizan términos como mientras tanto, entonces, luego, antes, después.
- Narración informativa: noticia, una historia o una biografía.
- Narración entretenida: novelas de ficción, cuentos o comedias.
- Narración persuasiva: parábolas, fábulas, avisos comerciales.
3. Exposición. Presenta procesos abstractos y lógicos que involucran clasificación, comparación, inducción, a fin de explicar un hecho, suceso, acción o experimento. Se utilizan términos como a causa de, dado que, debido a, porque, en consecuencia, así.
4. Modelos funcionales de escritura.
Memoria o recuerdos
Cartas o correos
Instrucciones
Ficción
Informes