Esquemas. Organizar un patrón de ideas en una estructura claramente legible, que permite señalar la importancia de cada idea, planteamiento o hecho y su relación con otras ideas. Debe tener la habilidad de reproducción, parafrasear y escritura precisa. a. Sintetizar una discusión o debate, orientado a un propósito o proyecto.
b. Presentarlo en modelo de esquema:
Título
I. Tema 1
A. Subtema
1. Concepto, idea o definición.
2. Concepto.
3. Idea
B. Subtema
II. Tema 2
c. Aplicar habilidad de síntesis para condensar el contenido en un estilo de títulos o telegráficamente.
Organizadores Gráficos. Cuando los textos no tienen un formato organizado o son múltiples, y las relaciones entre conceptos básicos y detalles no son explícitas, es posible aplicar esta destreza.
a. Identificar objetivos del contenido y sus conceptos.
b. Escribir términos claves.
c. Organizar gradualmente los términos de acuerdo al orden y organización del autor.
Ejemplo con el tema FIBRAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7215aI3jMyQoagC3Rj1pil19QSGoBizfLNC8zZoec4qYB0UbeMAG_Bog_so_AEyvyG29iHvDKN16qivLHxPJFkoQUohnVGRWGB4MY7HZIXZre2kucZw8EtjR_4ezM5syg6u5aXn2P9uvD/s400/Esquemas.jpg)
Modelos avanzados
Causa – Efecto. Ejemplo con tema RADIO
Analogía – Contraste. Ejemplo con tema VINO / CIGARRO
Orden temporal. SISTEMA ÓSEO.
Problema – Solución. DISEÑO GRÁFICO.
Síntesis Jerárquica. Cuando existen problemas en la organización del texto parea luego exponerlos –escrito u oralmente- significa que hay dificultades en seguir el desarrollo de ideas, captar ideas básicas y tener en cuenta que están sustentadas por hechos, argumentos, ejemplo y detalles
a. Revisión del texto por unidades pequeñas (capítulos)
b. Crear estructura con números romanos para títulos y números arábicos para subtítulos. Dejar espacio para luego volcar el contenido.
c. Releer el texto inicial y escribir con palabras propias las ideas sintéticas de títulos y subtítulos.
e. Estudiar el material, identificando oraciones genéricas por temas, frases claves, ideas principales y detalles o hechos que apoyen.
Revisar, Preguntar, Leer, Recitar, Revisar.
a. Revisar preliminarmente títulos y subtítulos.
b. Transformar aquellos en preguntas.
c. Leer activamente contestando preguntas.
d. Decir en voz alta los planteamientos principales o respuestas a preguntas.
e. Revisión final de títulos y subtítulos, oraciones genéricas y subordinadas.