Casos de Valores
Para la redacción del tema sobre valores, si necesitan revisar nuevamente los videos, acá están.
Instrucciones:
- Redacte 1 carilla completa. Si es en computador, también. La extensión es importante y será evaluada.
- Elija uno de los casos.
- Opte por un valor fundamental y argumente a favor de éste, mediante valores particulares o de menor rango. Para ello, revise la lista de valores que entregamos en clase y que también está disponible en este blog.
- Plazo: Lunes 23 de abril, a las 15:00 horas.
- Evaluación: los criterios están expuestos también en este blog.
TRABAJO EXPOSITIVO: INSTRUCCIONES Y FUENTES.
TRABAJO EXPOSITIVO DEL
MILAGRO ECONÓMICO IRLANDÉS
Instrucciones
- Extensión: 2 carillas en computador o 2 planas de cuaderno universitario completas.
- Redactar Título.
- Tipo letra manuscrita: comprensible /en computador: Arial, tamaño 12 puntos; interlineado: 1,5.
- Plazo: Lunes 6 de abril, a las 15:00 horas.
Para el trabajo de texto expositivo sobre el milagro irlandés considere a lo menos las siguientes fuentes:
1. Doce años no es nada. “Cuentos Chinos”, Andrés Oppenheimer. Editorial Sudamericana, 2005. (En: www.lenguaje-efectivo.blogspot.com)
2. http://descubreirlanda.blogspot.com/2008_09_09_archive.html
3. http://www.youtube.com/watch?v=rZMmUtkEn1k
4. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7904000/7904169.stm
5. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7951000/7951320.stm
6. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7795000/7795657.stm
7. http://www.youtube.com/watch?v=PQzVzZTlkKk&feature=related
8. http://www.youtube.com/watch?v=_RPctnLsbV8
9. http://www.tecoloco.com/frmQSomos.aspx
10. http://www.saongroup.com/about/contact.asp?id=1&type=7
DESTREZAS PARA ASIMILAR TEXTOS.
a. Sintetizar una discusión o debate, orientado a un propósito o proyecto.
b. Presentarlo en modelo de esquema:
Título
I. Tema 1
A. Subtema
1. Concepto, idea o definición.
2. Concepto.
3. Idea
B. Subtema
II. Tema 2
c. Aplicar habilidad de síntesis para condensar el contenido en un estilo de títulos o telegráficamente.
Organizadores Gráficos. Cuando los textos no tienen un formato organizado o son múltiples, y las relaciones entre conceptos básicos y detalles no son explícitas, es posible aplicar esta destreza.
a. Identificar objetivos del contenido y sus conceptos.
b. Escribir términos claves.
c. Organizar gradualmente los términos de acuerdo al orden y organización del autor.
Ejemplo con el tema FIBRAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7215aI3jMyQoagC3Rj1pil19QSGoBizfLNC8zZoec4qYB0UbeMAG_Bog_so_AEyvyG29iHvDKN16qivLHxPJFkoQUohnVGRWGB4MY7HZIXZre2kucZw8EtjR_4ezM5syg6u5aXn2P9uvD/s400/Esquemas.jpg)
Modelos avanzados
Causa – Efecto. Ejemplo con tema RADIO
Analogía – Contraste. Ejemplo con tema VINO / CIGARRO
Orden temporal. SISTEMA ÓSEO.
Problema – Solución. DISEÑO GRÁFICO.
Síntesis Jerárquica. Cuando existen problemas en la organización del texto parea luego exponerlos –escrito u oralmente- significa que hay dificultades en seguir el desarrollo de ideas, captar ideas básicas y tener en cuenta que están sustentadas por hechos, argumentos, ejemplo y detalles
a. Revisión del texto por unidades pequeñas (capítulos)
b. Crear estructura con números romanos para títulos y números arábicos para subtítulos. Dejar espacio para luego volcar el contenido.
c. Releer el texto inicial y escribir con palabras propias las ideas sintéticas de títulos y subtítulos.
e. Estudiar el material, identificando oraciones genéricas por temas, frases claves, ideas principales y detalles o hechos que apoyen.
Revisar, Preguntar, Leer, Recitar, Revisar.
a. Revisar preliminarmente títulos y subtítulos.
b. Transformar aquellos en preguntas.
c. Leer activamente contestando preguntas.
d. Decir en voz alta los planteamientos principales o respuestas a preguntas.
e. Revisión final de títulos y subtítulos, oraciones genéricas y subordinadas.